La República Dominicana está en camino de cumplir su ambiciosa meta de generar el 25% de su electricidad a partir de fuentes renovables para el año 2025, según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas. Este compromiso con la sostenibilidad forma parte de una estrategia nacional orientada a diversificar la matriz energética, reducir las emisiones de carbono y promover el desarrollo económico a través de la innovación en energías limpias.
El país ya ha alcanzado avances significativos con proyectos en energía solar, eólica y biomasa, posicionándose como líder en la región del Caribe. Actualmente, se están desarrollando importantes inversiones en parques eólicos y solares, que no solo aumentarán la capacidad instalada de energía renovable, sino que también contribuirán a generar empleos verdes y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
El Ministro de Energía y Minas destacó que el marco regulatorio y el apoyo del gobierno han sido claves para atraer inversiones nacionales e internacionales en este sector. Además, mencionó que la transición energética es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y combatir los efectos del cambio climático.
Organismos internacionales y expertos han reconocido los esfuerzos de República Dominicana, destacando que su modelo podría servir de ejemplo para otros países de la región. Sin embargo, también señalaron la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas, la infraestructura y la educación para consolidar este progreso.
Este avance no solo representa un beneficio ambiental, sino que también tiene un impacto positivo en la economía del país. La generación de energía renovable a nivel local reduce la factura petrolera y asegura una mayor estabilidad en los costos de producción energética. A medida que se acercan al objetivo, las autoridades reiteran su compromiso con la promoción de un modelo energético más limpio, inclusivo y resiliente.