La República Dominicana ha avanzado notablemente en su transición energética bajo el gobierno de Luis Abinader. Desde 2020, la capacidad de generación eléctrica con fuentes renovables ha crecido un 103%, pasando de 555.5 MW a 1,126.25 MW a finales de 2023. Este crecimiento incluye la construcción de más de 1,300 MW en proyectos fotovoltaicos. En ciertas horas del día, las energías renovables aportan más del 35% al sistema eléctrico nacional, reduciendo el precio de la electricidad y el consumo de combustibles fósiles.
El presidente Abinader ha sido crucial en este proceso, emitiendo el Decreto 65-23 que actualiza el reglamento de la Ley de Incentivos a las Energías Renovables, mejorando la transparencia y reduciendo la burocracia. Esto ha atraído una inversión extranjera directa de 1,071 millones de dólares en 2023.
La República Dominicana ha mejorado su posición en el ranking Climatescope de Bloomberg, subiendo del puesto 45 al 43 a nivel mundial y del 22 al 20 entre mercados emergentes. En América Latina y el Caribe, ha avanzado del 7 al 6 puesto. Estos logros han sido reconocidos por organizaciones internacionales como Olade e Irena, y el país ha jugado un papel líder en eventos como la Sexta Reunión Ministerial de la Alianza y Clima de las Américas.
El Ministerio de Energía y Minas ha colaborado con entidades internacionales para mejorar la imagen del país y explorar nuevas cooperaciones. Recientemente, el ministro Antonio Almonte participó en iniciativas de la Unión Europea y lideró la incorporación del país a la Alianza para la Eliminación del Carbón, facilitando la financiación climática.
La República Dominicana también ha sido seleccionada como uno de los cuatro países piloto del proyecto Acelerador de Transición Energética, una plataforma apoyada por Estados Unidos y las fundaciones Bezos y Rockefeller. En resumen, estos avances demuestran el compromiso del país con un desarrollo sostenible y un sistema eléctrico más confiable, asequible y resiliente para las futuras generaciones.