La reciente firma de un memorando de entendimiento marca el inicio del Programa de Trabajo Decente de la República Dominicana para el período 2024-2027, como una iniciativa conjunta entre el gobierno, el sector empresarial y los sindicatos. Este acuerdo refleja el compromiso de las tres partes por colaborar para garantizar el pleno ejercicio de los derechos laborales y promover el trabajo decente y la sostenibilidad empresarial.
La firma del memorando contó con la participación del Gobierno, representado por el Ministerio de Trabajo, las organizaciones de empleadores, representadas por Copardom, Conep y AIRD, así como las organizaciones de trabajadores, representadas por CNUS, CNTD y CASC, junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, destacó la importancia de este hito para el desarrollo sostenible del país, enfatizando en la promoción de empleos dignos y productivos en un entorno que garantice la libertad, la igualdad y la seguridad laboral.
Leonardo Ferreira, director adjunto de la OIT para la región, resaltó que el Programa de Trabajo Decente es fundamental para impulsar acciones que contribuyan a una mayor justicia social a través del trabajo decente.
Representantes del sector empleador y sindical expresaron su apoyo al convenio, destacando su importancia para garantizar los derechos de los trabajadores y promover la equidad de género en el ámbito laboral.
El Programa de Trabajo Decente se estructura en torno a cuatro prioridades acordadas de manera tripartita, que incluyen garantizar el ejercicio efectivo de los derechos laborales, fomentar el tripartismo y el diálogo social, promover el empleo decente y las empresas sostenibles, y fortalecer la protección social.
Se establecerá un comité de seguimiento para velar por la implementación del programa, integrado por representantes del Gobierno, las organizaciones de empleadores, las organizaciones de trabajadores y la OIT, con el objetivo de asegurar que las prioridades estratégicas se integren a otros esfuerzos nacionales y al Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.